Misión de la RCC
La Renovación Carismática Católica es una corriente de gracia suscitada por el Espíritu Santo, reconocida como movimiento eclesial que por medio del Bautismo en el Espíritu Santo lleva a un encuentro personal con Jesús, para vivir la experiencia de la Cultura de Pentecostés, mediante una Nueva Evangelización, con el poder del Espíritu Santo, la oración, la vida sacramental, el testimonio de vida, y una formación permanente, que conduce a la conversión y a la santidad, acogiéndose a la poderosa intercesión de María Santísima. En resumen: LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA ES UNA CORRIENTE DE GRACIA QUEPOR MEDIO DEL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO LLEVA A UN ENCUENTRO PERSONAL CON JESÚS PARA VIVIR UN CONTINUO PENTECOSTÉS. |
Visión
La Renovación Carismática Católica del Perú para el 2020 será reconocida por:
En resumen: |
Principios y Valores
1. Bautismo en el Espiritu que nos lleva al encuentro con Jesús. El Bautismo en el Espíritu Santo, es una experiencia transformadora del amor de Dios derramado en el corazón de los hombres que se entregan al señorío de Jesucristo. El Bautismo en el Espíritu es la Gracia central en el corazón de la Renovación. Con el Bautismo del Espíritu Santo se avivan los dones y carismas, que son tan necesarios y útiles para la edificación de la Iglesia (LG 12). 2. Acción del Espíritu Santo que nos lleva a una conversión continua.Nuestra docilidad a la acción del Espíritu Santo nos lleva a dar una respuesta al llamado de Jesús a quien hemos reconocido, aceptado y proclamado Señor, creemos en Él por la acción del Espíritu, haciéndonos discípulos suyos, cambiando nuestra forma de pensar y de vivir, aceptando la cruz de Cristo, conscientes de que morir al pecado es alcanzar la vida, la santidad. 3. Oración carismática, Palabra de Dios y vida sacramental.La oración carismática es aquella que dirigida por el E.S. nos lleva a una experiencia profunda de la presencia de Dios en medio de la alabanza, acción de gracias, adoración, contemplación, canto en lenguas, profecía, sanación, intercesión y peticiones que nos identifica y se manifiesta en los GG.OO. y en la vida de cada uno de sus miembros. 4. Evangelización kerigmática, permanente y profética con ejercicio de los carismas.La misión principal de la RCC en la Iglesia es evangelizar con el primer anuncio (Kerigma). Sólo desde el kerigma se da la posibilidad de una iniciación cristiana verdadera.(DA 289) 5. Formación IntegralEl Bautismo en el Espíritu nos debe llevar a descubrir nuestra vocación y compromiso de ser hoy discípulos y misioneros de Jesucristo con una clara y decidida opción por la formación integral en bien propio y de todos nuestros hermanos cualquiera sea el servicio que ejerzamos en la Iglesia. 6. Testimonio de vida personal y comunitariaEl carismático en cada momento de su vida manifiesta la obra que el Espíritu Santo realiza en él, es coherente entre su vida cotidiana y la aceptación del Señorío de Jesús. 7. Pertenencia filial a nuestra Iglesia, Una, Santa, Católica y Apostólica. (CIC 811)Los que son bautizados en el Espíritu Santo encuentran un amor profundo no solo por Jesús sino también por su esposa La Iglesia. La Iglesia que nos da Jesús, nos da identidad, que no es sólo un sello, sino una pertenencia. (SS Francisco, Sta. Marta 30-01-2014) 8. Unidad entre todos los miembros de la RCC del PerúLa comunión fraterna y el amor entre todos los miembros de la RCC del Perú, se constituyen el auténtico testimonio de la acción del Espíritu Santo en medio de ella. (1Pe 3,8-9). 9. Amor a la Santísima Virgen María.Hacemos nuestro el legado maternal de Cristo en la cruz invitando a la Virgen María a nuestra casa, recibiéndola como madre nuestra y reconociendo en ella al primer discípulo de Cristo, quien llena del Espíritu Santo (Lc 1, 35) es nuestro modelo de fe, obediencia, vida de oración y docilidad a su acción.(DA 267) 10. Respeto a la vida y a la creación.Todo Carismático es Pro-vida y custodio de la creación. Reconocemos que la vida se inicia en la concepción y que concluye solo por muerte natural, que el dueño de la vida es Dios y que no debemos alterar el orden por Él establecida. Asimismo el discípulo misionero a quien Dios encargó la creación, debe cuidarla y utilizarla respetando siempre el orden que le dio el Creador. (DA125) |